A tres años de la llegada al poder de S.E. Evo Morales, ya es posible hacer una evaluación cierta de su gestión de gobierno.
Cuando Morales llego al poder, el 22 de enero de 2006, tenía una ventaja inigualable respecto a los llamados políticos tradicionales, no tenia historia en el ejercicio del poder. Todo eran promesas y slogan armados por sus asesores extranjeros; principalmente ligadas a las ONGs, que hoy cogobiernan Bolivia. Todo era metafísica pura.
Cuando Morales llego al poder, el 22 de enero de 2006, tenía una ventaja inigualable respecto a los llamados políticos tradicionales, no tenia historia en el ejercicio del poder. Todo eran promesas y slogan armados por sus asesores extranjeros; principalmente ligadas a las ONGs, que hoy cogobiernan Bolivia. Todo era metafísica pura.
Al presente ya sabemos quién es. Por sus frutos lo conocemos hoy.

2) Inflación.- 4.9% / 11,7% / 11,6 estimado (en este índice hubo un “cambio” de formula que significo una disminución, respecto al anterior, de alrededor de 20%). Fuente: FMI. El rubro de los alimentos fue el más inflacionario (20%), castigando principalmente a las familias pobres.
3) Inversión extranjera directa. 224.4 m de $us. / 186.9 m. de $us. / 373 m. de $us. al tercer trimestre. Fuente: INE. En Perú la inversión extranjera supera los 5.000 m. de $us año. “Bolivia necesita recibir 3.500 m. de $us/año, para comenzar a salir de la pobreza”.
- Del punto de vista social (datos 2006-2007 y 2008 respectivamente): 1) Pobreza.- 59.9% / 63.1% / 65.1%, sobre la población total. Fuerte: CAINCO.
2).- Índice de Desarrollo Humano.- 0,692% / 0,695%/ 0,694%. Fuente PNUD y 2008 estimación propia.
3) Cadena coca-cocaína.- 27.500 has. de coca / 28.900 has. / 31.000 has. Fuente: ONUDD y 2008 estimación del Diputado Ernesto Justiniano. El máximo permitido por ley es de 12.000 has. Este ha sido, sin duda alguna, el rubros estrella de Morales. Que sigue siendo Presidente de la 6 Federaciones de Cocaleros del Trópico de Cochabamba; zona donde se produce el 96,3% de la cocaína en Bolivia, según la FELN. Los cultivos de coca se han multiplicado y en la misma proporción el narcotráfico. Antes se incautaban kilos, hoy son toneladas (94 Tn. / 104 Tn. / 125 Tn. de 2006 a 2008). Incluso el Cardenal Terrazas alerto públicamente el peligro que esto conlleva. Estamos dañando la salud mental de la humanidad, y de nuestra propia juventud.
4) Racismo.- Este tema siempre fue difícil en Bolivia; país pluricultural y multiétnico, pero desde la llega al gobierno del Presidente Morales, se ha incrementado a niveles nunca vistos. Desde su primer discurso en el parlamento exacerbo los odios raciales y sus frustraciones del pasado. “La Nueva Constitución que presenta al país, es la primera Constitución racista del mundo”, establece ciudadanos de primera (los indígenas; en la práctica Quechuas y Aimaras) y de segunda (los mestizos urbanos; que son la verdadera mayoría).
- Del punto de vista político: 1) Violación a la Carta Democrática Interamericana.- En Bolivia no se cumplen los principios de la democracia internacionalmente aceptada y de la Bolivia es signataria. En buen romance, no existe democracia. Se han violado 4 de los 5 puntos del artículo tercero de dicha carta.
La organización de Derecho Humanos “HRF” ha enviado 3 cartas a la OEA, demandando este extremo.

3) Terrorismo de Estado.- Morales utiliza el miedo como método de lucha política. En este país es cada día mas peligroso ser opositor y también periodista. Los que se atreven a hacerlo están sujetos a la “fiscalización” de Impuestos Internos, la Superintendencia del ramo u otra dependencia del centralismo. A los mas pintados se les manda la justicia ordinaria, con jueces “afines” y con paramilitares encapuchados, violando el Debido Proceso. Queda todavía un as bajo la manga, mandarle a sus Sectores Sociales (SS) o a Jeorge Navas, para que le apliquen la Justicia Comunitaria.
Por lo expuesto, el balance sobre este período de gobierno es claramente negativo.

Y desgraciadamente nada hace suponer un futuro mejor. Su Excelencia continuará con la política revanchista, olvidándose de la gestión económica y social. Seguirá faltando gasolina y gas domiciliar. Chávez seguirá siendo el patrón de Bolivia. El país entrará en una campaña de referéndum y elecciones sin fin, en medio de una fuerte crisis económica mundial.
Seguirá la pobreza aumentando para todos, excepto para la nueva cleptocracia masista, que vendió tractores, visas chinas y avales. Continuaran aumentando los catos en el Chapare. Los 33 camiones de Pando, seguirán mostrando que son mas de lo mismo, defraudando la esperanza ciudadana.
1 comentario:
a todos los salvadoreños quiero hacer un llamado, esto es lo que nos espera si Funes y el FMLN quedan en el poder, mas pobreza, mas delincuencia, guerra, esclavismo y sumicion a lideres comunistas internacionales como chavez y evo entre otros, etc; no nos dejemos engañar
Publicar un comentario